spot_img
spot_img

Policías respaldan a directora de Seguridad Pública de Tecate

TECATE, Baja California.- La transición de gobierno en Tecate ha generado un nuevo frente de debate en el tema de seguridad pública, mientras un grupo de policías municipales ha entregado un oficio al alcalde electo solicitando la continuidad de la actual directora de Seguridad Ciudadana, un sector importante de la ciudadanía exige una renovación completa de las fuerzas policiales y de todos los funcionarios del gobierno saliente.

Los elementos policiales destacan que bajo la dirección de la actual funcionaria se han logrado avances en la reducción de ciertos delitos y en el fortalecimiento de la coordinación con otros cuerpos de seguridad. Señalan que su liderazgo ha sido crucial para implementar estrategias de prevención y reacción ante el crimen, y temen que su salida pueda generar un retroceso en estos esfuerzos.

Además, resaltan la importancia de la continuidad en un momento en que Tecate enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad, como el combate al crimen organizado y la violencia en ciertas zonas del municipio.

Sin embargo, un sector considerable de la ciudadanía no comparte esta visión. Muchos habitantes de Tecate manifiestan su descontento con los resultados obtenidos durante la actual administración en materia de seguridad, considerando que los avances han sido insuficientes para mejorar las condiciones de vida en la localidad.

Estos ciudadanos creen que es necesario un cambio radical en las estructuras de gobierno, incluyendo la renovación completa de las fuerzas policiales y de todos los funcionarios del gobierno saliente, para poder abordar de manera efectiva los problemas que aquejan al municipio.

Entre las principales quejas de los ciudadanos se encuentran la percepción de impunidad ante ciertos delitos, la falta de confianza en las autoridades y el incremento de la inseguridad en algunos barrios. Consideran que la renovación de las autoridades de seguridad es indispensable para recuperar la confianza de la población y para implementar nuevas estrategias que realmente aborden las problemáticas locales.