CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó desconocer los motivos específicos que llevaron al Cabildo de Tijuana a declarar una situación de emergencia ante una posible deportación masiva de migrantes por parte de Estados Unidos. “No entiendo muy bien por qué declaró el Cabildo tijuanense la situación de emergencia, no sé exactamente la declaratoria. Lo que sí, es que nosotros estamos preparados”, declaró la mandataria.
Contexto de la declaratoria en Tijuana
El pasado lunes 13 de enero de 2025, el 25 Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por Ismael Burgueño, aprobó por unanimidad una “Declaratoria de Emergencia para prevenir posible deportación masiva de migrantes”. Según el comunicado oficial, esta decisión responde a publicaciones en medios internacionales que especulan sobre un posible incremento en las deportaciones tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Preparativos del gobierno federal
Sheinbaum reiteró su rechazo a la medida que podría implementar el gobierno estadounidense, destacando la importancia de los mexicanos en la economía del vecino país. “Defendemos el trabajo de las y los mexicanos en Estados Unidos, que aportan a la economía mexicana pero aún más a la de Estados Unidos”, aseguró.
Aunque no detalló el plan federal, afirmó que México está listo para responder en caso de deportaciones masivas. “Hemos estado trabajando desde hace varios meses, desde que Trump lo mencionó, para recibir a nuestros connacionales de la mejor manera”, agregó.
Un llamado a la cautela
La presidenta pidió esperar para conocer las acciones concretas del gobierno estadounidense antes de activar cualquier plan de emergencia. Además, garantizó que el gobierno federal brindará apoyo a los migrantes que lo requieran y trabajará para gestionar adecuadamente cualquier posible retorno masivo.