Ciudad de México.- Este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta su Primer Informe de Gobierno, en el que destacan los avances en seguridad, economía, programas sociales y educación durante sus primeros 11 meses al frente del Poder Ejecutivo Federal.
Seguridad, bienestar y reducción de la pobreza
La mandataria informó que los homicidios dolosos disminuyeron 25.8% en comparación con septiembre del año pasado, gracias a la coordinación del gabinete de seguridad, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la atención a las causas de la violencia. Además, resaltó la reducción “histórica” de la pobreza, con más de 13 millones de personas que dejaron esa condición entre 2018 y 2024, de acuerdo con cifras del Inegi.
En el ámbito social, Sheinbaum subrayó que 82% de las familias mexicanas reciben apoyo directo a través de programas para el Bienestar, con una inversión cercana a un billón de pesos. Entre los nuevos beneficios destacan la Pensión Mujeres Bienestar y la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.
Economía, infraestructura y educación
En materia económica, México alcanzó un récord de 23 millones de empleos, incluyendo la formalización de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales ante el IMSS. Asimismo, la inversión extranjera directa llegó a 34 mil millones de dólares, un 10% más que en 2024.
El gobierno federal impulsa la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas para pasajeros, la conclusión de 31 hospitales y el inicio de otros 20, además de 12 centros de salud y la modernización de 256 quirófanos. En vivienda, se proyecta la construcción de 200 mil casas dignas y la reestructuración de créditos para 5 millones de personas.
En educación, la Presidenta anunció la ampliación de espacios en bachillerato con 38 mil nuevos lugares, el nuevo modelo educativo para este nivel y la consolidación de la Universidad Rosario Castellanos, que ya atiende a 77 mil estudiantes. Todo ello, afirmó, forma parte del llamado “segundo piso de la transformación”.