CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta ante un sismo de gran magnitud, informó la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Sismo hipotético de 8.1 y alerta de tsunami
La hipótesis del ejercicio será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Simultáneamente, la Secretaría de Marina activará una alerta de tsunami en el Océano Pacífico, como parte del entrenamiento integral para emergencias.
Activación de alertas en altavoces y celulares
Durante el simulacro se activará el Sistema de Alerta Sísmica en 12 entidades: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. El aviso sonoro será transmitido por más de 14 mil altavoces, estaciones de radio y televisión. En la capital del país también se realizará una segunda prueba a través de telefonía celular con el mensaje “esto es un simulacro”.
Pruebas exitosas con operadoras móviles
Velázquez Alzúa explicó que el sistema de alertamiento vía celular se ha reforzado con pruebas realizadas con Telcel, AT&T, Altanredes y Telefónica. Se prevé que el mensaje llegue a cerca de cinco millones de teléfonos móviles en la Ciudad de México y zonas cercanas.
Sesión nacional y reporte de resultados
Ese mismo día sesionará el Comité Nacional de Emergencias con participación virtual de los 32 gobernadores del país. Al concluir, se presentará un informe detallado de los resultados del simulacro. México se convierte así en el segundo país del continente, junto a Chile, en contar con un sistema nacional centralizado de alertamiento.