Y para aquellos que intenten cruzar la frontera ilegalmente, la Casa Blanca ha fijado una multa del orden de 5 mil dólares
El gobierno de Donald Trump anuncia que al momento ha revocado 50 visas para ingresar a Estados Unidos, a otros tantos políticos mexicanos, y la razón esgrimida con mayor frecuencia es tener vínculos con grupos criminales, hoy clasificadas como organizaciones terroristas.
Algunos casos han sido hechos públicos mientras que otros se mantienen en reserva, ya que los representantes populares no lo han revelado por así convenir a sus intereses.
Correspondió a la gobernadora Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, ser de los primeros funcionarios de primer nivel a quienes el gobierno de Donald Trump anuló la posibilidad de ingresar a territorio estadounidense, junto con Luis Torres, cuñado de la mandataria.
A estos casos se sumaron los del esposo de Norma Bustamante, de nombre Luis Samuel Guerrero, el ex gobernador de Guerrero Héctor Astudillo, así como Juan Francisco Gim, Alcalde de Nogales, Sonora, Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, Mario López Hernández, diputado morenista de Matamoros, y hay versiones que apuntan hacia la ex alcaldesa y diputada Araceli Brown.
Y para los mortales normales, aquellos que intenten cruzar la frontera ilegalmente, la administración de la Casa Blanca ha fijado una multa del orden de los 5 mil dólares para quien sea detenido, deportado y aún, multado con esta cantidad que ronda los 90 mil pesos.
Así lo dio a conocer el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México, David Arizmendi, en un video en que precisa que “si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias”.
Esperemos que a nuestros políticos sin visas no se les ocurra cruzar en forma clandestina al vecino país, a menos que le pierdan el cariño a 5 mil dólares.