Sube precio del chayote 600% en las últimas semanas

CIUDAD DE MÉXICO.-El precio del chayote registró un aumento escandaloso de más de 600% en los últimos días y ya se ganó el mote del “nuevo oro verde” en dieta de los mexicanos, calificativo que antes solo se usaba para referirse al aguacate.

De acuerdo con los costos que reportan los mercados públicos y supermercados del país, la cotización del chayote sin espinas subió de 15 a 60 pesos por kilo entre la primera y segunda semana de junio de 2024.

- Publicidad-

Pero al cierre de la tercera semana del mismo mes –contada del lunes 16 al sábado 22 de junio–, se encareció hasta 90 pesos por kilogramo, mientras que para este domingo escaló hasta 106 pesos con 50 centavos, en algunos centros comerciales.

Con ello, el precio del chayote acumuló un incremento de 606.66%, en solo dos semanas; cuyo impacto hizo que la gente volteara a hacia hortalizas como la papa, zanahoria y calabacitas, que aún cuestan menos de 50 pesos por kilo.

Aunque si se toma como referencia la última semana, el precio del chayote se duplicó y obligó a las familias a pagar entre 25 y 30 pesos por cada pieza; cuando al inicio del mes no gastaba más de ocho pesos.

- Publicidad -

Chayote igual de caro que bistec
Para tener una dimensión más clara del incremento que registró el nuevo oro verde, basta decir que preparar un platillo clásico como chayotes gratinados es igual de caro que comprar un kilo de bistec de res o llevar dos kilos medio de muslos de pollo.

A través de su micrositio Quién es Quién en los Precios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que en la última semana el precio del bistec de diezmillo de res oscila entre 191 y 209 pesos por kilo.

- Publicidad -

La autoridad señaló que el muslo de pollo crudo, con piel, promedia 85 pesos por kilogramo y un pollo rostizado tradicional (cocinado con gas) se cotiza entre 99 y 125 pesos por pieza, sin contar complementos o refrescos.

Mientras que para cocinar chayotes gratinados, una familia de cinco personas requiere dos kilogramos de la hortaliza –que contiene un promedio de tres piezas por kilo– más un cuarto de queso Oaxaca, de 40 pesos; con un total de 240 pesos.

En todos los casos presentados, los consumidores gastarían una cantidad similar si deciden comer chayotes gratinados, bistec, muslos de pollo o, bien –para más rápido y no gastar tanto gas– optar por llevar a su mesa un pollo rostizado.

Precio de aguacate también sube
La Profeco informó que el precio del aguacate alcanzó entre 88 y 100 pesos por kilogramo en las principales ciudades del país como Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca y Zacatecas, según el tamaño de las piezas, madurez y establecimiento de compra.

Indicó que las tres últimas ciudades es donde se vende más caro el fruto, en tanto que en zonas como Morelia y Villahermosa, el fruto reportó un costo mínimo de 39 a 73 pesos por kilo, que representan casi cuatro veces menos que en las capitales más concurridas.

Daniel Hernández, comercializador de aguacate en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México explicó en la primera quincena de junio de este año, el kilogramo del producto se encareció de 40 a 60 pesos, cuyo cambio “no fue muy percibido para la gente”.

Pero en los últimos siete días –al cierre de la tercera semana del ames– el precio al público se fue hasta 100 o 110 pesos, de acuerdo con el tamaño y madurez de cada pieza. “Como en todo, hay aguacate de hueso grande, pequeño o que ya no se maduró bien, que sale en 70 u 80 pesos.

Con información del portal de noticias Publimetro https://www.publimetro.com.mx/