WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre México, sus políticos y funcionarios electos, al firmar la Ley contra el Tráfico de Fentanilo (HALT Fentanyl Act) este miércoles.
Autoridades “petrificadas” y cárteles “salvajes”
Durante su discurso, Trump aseguró que las autoridades mexicanas están “petrificadas de ir a trabajar” por temor a los grupos criminales. Mencionó al Cártel de Sinaloa como uno de los más duros y violentos del mundo, reiterando que “los cárteles tienen un control muy fuerte de México” y que “hay que hacer algo al respecto”.
El mandatario defendió la ley como “otra derrota a los salvajes contrabandistas de droga”, e insistió en imponer “la sentencia máxima” a los traficantes de fentanilo.
“Submarinos, carfentanilo y cierre de fronteras”
Trump también acusó que, tras las restricciones fronterizas impuestas por su administración, los narcotraficantes comenzaron a usar pequeños submarinos para ingresar droga, estrategia que —aseguró— fue neutralizada.
Sobre la nueva legislación, detalló que esta clasifica como sustancias de la Lista I a todas las variantes del fentanilo, incluyendo imitaciones más potentes como el carfentanilo, sustancia 100 veces más tóxica que el fentanilo original.
La HALT Fentanyl Act refuerza las acciones contra el tráfico de opioides sintéticos, una de las prioridades de la administración estadounidense en su ofensiva contra los cárteles mexicanos.