spot_img

Trump sugiere investigar a políticos mexicanos por nexos criminales

El presidente de EE.UU. señala que algunos se habrían beneficiado del tráfico de personas y fentanilo

WASHINGTON, EE.UU.- Donald Trump declaró en una entrevista con The Spectator que recomendaría investigar a políticos mexicanos por su presunta vinculación con el tráfico de personas y el narcotráfico, particularmente en la crisis del fentanilo.

Posible investigación y postura de Trump

Durante la conversación, el periodista Ben Domenech preguntó a Trump si su administración pediría cuentas a políticos que se beneficiaron del tráfico ilícito. El presidente respondió que “sin duda” recomendaría investigarlos y que el tema quedaría en manos de la fiscal Pam Bondi.

Trump también defendió su orden ejecutiva que declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Cuando Domenech mencionó que esto permitiría perseguir sus activos, el mandatario respondió con un “Correcto”, sin dar más detalles sobre posibles acciones futuras.

Entrega de narcotraficantes y postura de la Casa Blanca

Las declaraciones de Trump llegan un día después de que EE.UU. confirmara la recepción de 29 extraditados desde México, entre ellos Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respaldó la acción y reafirmó la postura del gobierno: “La administración Trump está declarando a estos matones como terroristas, porque eso son, y exigiendo justicia para el pueblo estadounidense”.