spot_img
spot_img

Trump prepara renegociación del T-MEC en octubre

WASHINGTON, EU.- El gobierno del presidente Donald Trump iniciará en octubre la renegociación del Tratado de Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), acuerdo que fue uno de los mayores logros comerciales de su primer mandato y que ahora ha quedado en entredicho por las medidas arancelarias unilaterales impuestas a sus socios.

Consultas públicas y calendario de negociaciones

De acuerdo con The Wall Street Journal, la tarea ha sido encomendada a la oficina de Jamieson Greer, Representante de Comercio de Estados Unidos, que deberá abrir consultas públicas con empresas y sindicatos antes del 4 de octubre, tal como marcan las disposiciones del T-MEC. Se prevé un largo proceso que incluirá una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión trilateral el 1 de julio de ese año para revisar los términos del eventual nuevo acuerdo.

Aranceles y tensiones comerciales

El T-MEC, firmado en 2020 para reemplazar al TLCAN, ha sido criticado por Trump en su segundo gobierno al considerarlo perjudicial para Estados Unidos. En marzo, su administración impuso aranceles del 25% a productos no contemplados en el tratado y también castigó con el mismo porcentaje las importaciones de acero y aluminio, piezas clave para la industria automotriz de Norteamérica.

Contactos diplomáticos previos

El lunes, Trump conversó telefónicamente con el primer ministro canadiense Mark Carney, quien dijo haber visto “progresos” en las pláticas. En paralelo, el comercio bilateral fue abordado por el secretario de Estado Marco Rubio y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Según el rotativo estadounidense, un acuerdo global sobre combate al narcotráfico será condición previa para cualquier pacto comercial más ambicioso entre los tres países.