BRUSELAS, Bélgica.- El Consejo Europeo respondió que, si bien no ha debatido formalmente la inclusión de los cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas, no descarta hacerlo en el futuro. La postura surge como respuesta a un cuestionamiento del eurodiputado español Jorge Martín Frías, del partido VOX, quien urgió a seguir la línea de Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump.
Respuesta oficial
En un documento remitido al Parlamento Europeo, el Consejo explicó que la Posición Común 2001/931/PESC, que regula las medidas contra el terrorismo, permite agregar o retirar entidades en cualquier momento. “El Consejo puede adoptar en cualquier momento una decisión para añadir a más personas, grupos o entidades a la citada lista”, indica el texto.
Críticas a México
Martín Frías cuestionó lo que calificó como “complicidad” del gobierno de Claudia Sheinbaum con el narcotráfico, y acusó que su estrategia de seguridad y la reforma judicial favorecen la impunidad de estas organizaciones. También insistió en que la UE coordine acciones con Estados Unidos contra el narcotráfico.
Cooperación internacional
El Consejo precisó que la cooperación UE–EE.UU. contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas es un elemento central del diálogo bilateral sobre justicia e interior, que se desarrolla dos veces al año a nivel máximo.
Si quieres, puedo prepararte también un titular más breve y fuerte con enfoque SEO para esta nota. ¿Quieres que lo haga?