Vaivén del peso, por ciclo electoral en EU: BM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Más que a fundamentos económicos internos, el vaivén del peso mexicano se debe al ciclo electoral en Estados Unidos y, por tanto, la oscilación será pasajera, condieró el Banco Mundial (BM).
“El tipo de cambio (del peso respecto al dólar) ha estado subiendo y bajando basado más en consideraciones políticas (estadunidenses) que en considerar los elementos fundamentales de la economía mexicana”, afirmó el presidente del BM, Jim Yong Kim, en el inicio de los trabajos de su reunión anual de otoño.
“Creo que probablemente después de la elección en Estados Unidos (del 8 de noviembre) seguirá habiendo cierta volatilidad potencial”, destacó el directivo en conferencia de prensa, de acuerdo con un despacho informativo de la agencia Notimex.
Kim comentó que más allá de las fluctuaciones en el tipo de cambio, la economía mexicana se mantiene bien posicionada pese a la desaceleración reciente, e insistió que las reformas estructurales impulsarán un mayor crecimiento en el corto plazo.
“He sido un gran admirador de las reformas que el presidente (Enrique) Peña Nieto ha instaurado, son sumamente valiosas, y aunque México no ha disfrutado hasta ahora todos los beneficios de las reformas, hay muchas experiencias sorprendentes y muy positivas”, anotó.
Cuestionado al respecto, Kim aludió a la reciente reforma del sector energético que permitió al gobierno lanzar una subasta para energía solar que colocó los precios de energía en niveles de 4.5 centavos de dólar por kilowatt-hora.
Consideró que para cualquier país en el mundo, ese precio constituye un atractivo porque representa casi la mitad del precio de la electricidad en Estados Unidos, y enfatizó que ahora lo que se requiere es paciencia para la llegada de los beneficios de las reformas.