WASHINGTON, EE.UU.- Durante el gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha intensificado la revocación de visas a funcionarios y políticos mexicanos, medida que, de acuerdo con la agencia Reuters, ha alcanzado al menos a 50 personas, convirtiéndose en un nuevo frente de presión diplomática hacia México.
Crece la tensión diplomática
Fuentes consultadas por Reuters señalaron que el retiro de visas se ha utilizado como instrumento político de la administración Trump para influir en temas de cooperación bilateral. “La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, afirmó Earl Anthony Wayne, exembajador estadounidense en el país.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que su gobierno no tiene información oficial sobre las presuntas cancelaciones. Desde Palacio Nacional, explicó que el tema es “información personal” y que hasta el momento no se ha recibido comunicación formal del Departamento de Estado.
Funcionarios afectados
Entre los casos confirmados se encuentra el del exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quien dijo que su visa fue revocada el 31 de julio. También la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que tanto a ella como a su esposo Carlos Torres se les retiró el documento, en medio de un “contexto binacional complejo”.
Otros funcionarios que han reconocido haber sido afectados son Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales; Óscar Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco; y el esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, cuya visa fue cancelada en la garita de Calexico.
Asimismo, el exalcalde de Matamoros, Mario Alberto López Hernández, fue retenido en Brownsville por agentes de ICE, quienes le confiscaron la visa tras un extenso interrogatorio. En el ámbito cultural, el grupo musical Alegres del Barranco perdió su visa laboral tras dedicar un homenaje a “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).