CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México planea consolidar un centro de diseño de semiconductores para 2027, como parte de una estrategia para fortalecer su participación en la cadena de proveeduría global, informó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores.
Desarrollo estratégico y metas
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gutiérrez explicó que este proyecto contempla dos fases: un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación de semiconductores en México.
El plan contempla que en 2025 se establezca un centro público de diseño con el apoyo del gobierno federal y universidades como UNAM, IPN, Cinvestav e INAOE. Para 2026, se definirá el modelo de fabricación más adecuado, considerando una posible inversión privada.
México en la cadena global de semiconductores
La cadena de proveeduría de semiconductores consta de tres eslabones: diseño, fabricación y ensamble, áreas donde México busca consolidarse. El país importa más de 20 mil millones de dólares en chips anualmente, principalmente para la industria automotriz, dispositivos médicos y tecnología.
La visión del proyecto es sustituir importaciones de alto valor y desarrollar capacidades locales, con la meta de que para 2030, México cubra los tres eslabones de la industria.