spot_img

Entran en vigor aranceles globales del 10% impuestos por Trump

WASHINGTON, EE.UU.- Este sábado comenzaron a aplicarse los nuevos aranceles mínimos del 10% anunciados por el presidente Donald Trump, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial que ha sacudido los mercados y tensado relaciones internacionales.

Golpe al comercio global

La medida afecta a la mayoría de los productos importados a Estados Unidos, con excepciones clave como petróleo, gas, minerales estratégicos, medicamentos y productos tecnológicos como semiconductores. El acero, el aluminio y los automóviles están excluidos, pero ya estaban gravados con un 25%.

Canadá y México se encuentran bajo un régimen distinto debido al T-MEC: el arancel se mantiene en 25% para bienes fuera del tratado, aunque los hidrocarburos canadienses están sujetos a solo un 10%.

Trump justificó los aranceles como una presión a sus socios comerciales para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. En su red Truth Social, el mandatario pidió “mantenerse firmes”, asegurando que su “revolución económica” traerá “resultados históricos”.

Más aumentos en camino

A partir del 9 de abril se intensificará la ofensiva arancelaria: China enfrentará un recargo acumulado del 54%, la Unión Europea un 20%, Vietnam 46%, Japón 24%, y otros países de América Latina como Venezuela y Nicaragua sufrirán aumentos del 15% y 18% respectivamente.

La lista de países afectados —unos 80 en total— generó controversia y memes virales en redes sociales, especialmente por la inclusión (ya retirada) de territorios remotos como las islas Heard y McDonald, pobladas por pingüinos, y San Pedro y Miquelón, cerca de Canadá.

El impacto económico y geopolítico de estas medidas promete escalar en las próximas semanas, conforme países como China y la Unión Europea alistan sus respuestas.