Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-yeol

SEÚL, Corea del Sur.- El Parlamento surcoreano destituyó al presidente Yoon Suk-yeol tras aprobar una moción que ahora queda a la espera de ser ratificada por el Tribunal Constitucional. Esta decisión surge luego de que Yoon decretara la ley marcial el pasado 3 de septiembre, generando una crisis política en el país.

Mensaje del presidente tras la destitución

Desde su residencia, Yoon defendió su decisión de declarar el estado de excepción, argumentando que actuó en pro del bienestar del país. “Cargaré con todas las críticas y haré lo mejor para el país hasta el final”, expresó en un mensaje grabado. También instó a los principales partidos a evitar conflictos políticos que agraven la situación nacional.

Mientras tanto, sus funciones han sido transferidas de manera interina al primer ministro, Han Duck-soo.

Acusaciones y restricciones

Yoon enfrenta investigaciones por presuntos delitos como insurrección, abuso de poder y amotinamiento, tras la declaración de la ley marcial. Este último cargo, considerado el más grave, podría derivar en su arresto, ya que ni la inmunidad presidencial prevalece en estos casos. En Corea del Sur, la insurrección se castiga con cadena perpetua o pena de muerte, aunque esta última está bajo moratoria desde 1997.

Además, a Yoon se le ha prohibido salir del país mientras avanzan las investigaciones, y varios miembros de su Gabinete, incluido el exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, están en prisión preventiva.

Decisión final en manos del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene un plazo de hasta 180 días para decidir si anula la destitución y restituye a Yoon en el cargo o si la confirma, lo que llevaría a elecciones anticipadas. La moción fue aprobada con el apoyo de al menos 12 legisladores de su propio partido, reflejando la división interna que ha provocado la controversia.