spot_img

Entre extradiciones y aranceles

Al final, los homicidas, porque eso son aunque sus actos sean culposos y no dolosos, gozan de su plena libertad

Ni con estas acciones México logró impedir que el presidente Donald Trump quitara el dedo del renglón en la imposición de aranceles

La extradición de 29 criminales a Estados Unidos representa un paso decisivo en la relación entre México y Estados Unidos que a todas luces se ejecuta en medio de las negociaciones entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump . Entre los detenidos destacan figuras icónicas como Rafael Caro Quintero, Antonio Ocegueda Cervantes, hermano del “Mencho”, y otros capos conocidos como Antonio Oseguera alias “Tony Montana”, los hermanos Treviño Morales, Miguel Angel alias el “Z40” y Omar alias el “Z42”, líderes de los Zetas.

La medida es coordinada por la Fiscalía General de la República, y funcionarios mexicanos se encuentran reunidos este jueves con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para afinar detalles.

Se trata desde luego de un paso decisivo en un tema cuyo ritmo lo ha marcado Donald Trump y que en las figuras referidas se dimensiona una actividad tan importante para ambos países como lo es el tráfico de estupefacientes.

La otra cara de esta moneda es que la citada extradición, moverá las estructuras criminales en puntos como Tijuana, Caborca Tijuana, Jalisco y hasta el sureste mexicano, pues a la caída, y en este caso a la extradición de un capo del narco, surgen luchas sangrientas por reempazar a estas figuras.

No perdamos de vista que aquellos detenidos en cárceles mexicanas tenían todos los elementos, incluida la complicidad de los directores de los penales, para seguir operando sus redes de distribución incluso tras las rejas.

Ahora la extradición supondrá cortar de tajo con estas redes criminales en las que estaban y están implicados desde personal penitenciario hasta políticos de altas esferas.

Sin embargo ni con estas acciones México logró impedir que el presidente Donald Trump quitara el dedo del renglón en la imposición de aranceles que entran en vigor a partir del 4 de marzo, por considerar que a territorio estadounidense sigue entrando una cantidad ingente de drogas.

Dado este paso, resta que ambos gobiernos lleguen a acuerdos no sujetos a caprichos personales sino al reforzamiento verdadero de la seguridad de los dos países afectados por el tráfico de drogas pero sobre todo desde la siguiente perspectiva: urge fortalecer el tejido social de un país cuya juventud muere por culpa de las drogas, y el de un país cuya juventud muere por culpa del narcotráfico, pues aunque hablemos de las dos caras de la misma moneda, las causas y los efectos no son lo mismo.