spot_img

La guerra comercial

Al final, los homicidas, porque eso son aunque sus actos sean culposos y no dolosos, gozan de su plena libertad

Por principio la paridad peso dólar se elevó lo que afecta a los residentes mexicanos de la frontera

Este martes inició oficialmente la que ya se le llama la guerra comercial entre México, Estados Unidos, Canadá y China y todo indica que no habrá un buen final para ninguna de las partes involucradas en este conflicto arancelario.
Cabe recordar que gracias al TMEC, el acuerdo comercial que sustituyó al TLC, los aranceles eran del 3 por ciento en un conjunto de exportaciones, y que hoy se disparan al 25 por ciento.

Por principio la paridad peso dólar se elevó, lo que afecta a los residentes del lado mexicano de la frontera, mientras que para los estadounidenses en California el pronóstico no es necesariamente mejor pues el encarecimiento de una serie de productos puede traer una recesión como la que ya vivió el vecino país a lo largo de la pandemia.

Recordemos que durante los 2 años en que Estados Unidos cerró la frontera a los cruces llamados no esenciales, varios centros comerciales de San Diego, Chula Vista, National City y San Ysidro sufrieron al grado en que por primera vez en décadas, muchos locales quedaron vacíos, algunos de ellos que habían albergado sucursales y establecimientos que habían abierto al consumidor fronterizo inclusive durante varias generaciones.

Ante esta nueva etapa en las relaciones entre los países involucrados, México y Canadá han respondido distinto pues mientras el gobierno de Justin Trudeau anuncia la imposición de aranceles a las importaciones de Estados Unidos, la presidente Claudia Sheinbaum anticipa que habrá medidas arancelarias y algunas de otro tipo, e informa que este jueves 6 sostendrá una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump al tiempo en que llama a una concentración masiva este domingo 9 en el Zócalo de la ciudad de México.

Por otro lado también la bolsa estadounidense y la economía de ese país comienzan a sufrir, e incluso voces como la del líder de los republicanos en el Congreso espera que esta imposición arancelaria sea temporal y que el gobierno de Trump reconozca los esfuerzos que la administración de Sheinbaum Pardo está haciendo por frenar el cruce de drogas como el fentanilo a territorio estadounidense.