spot_img

Julio Rodríguez Villarreal

El feminismo electoral (3ra parte)

El nuevo ciclo de la paridad en todo y la alternancia de género: 2027-2033, el cierre de una deuda histórica con las mujeres Desde la...

El feminismo que olvidó a las oprimidas (Segunda Parte)

¿IGUALDAD PARA QUIÉN? Desde la reforma constitucional mexicana de 2019 que estableció la llamada "Paridad en Todo", el feminismo alcanzó uno de sus mayores logros...

La guerra de género y la dignidad humana (I parte)

Hace más de un año, participé en un foro internacional de izquierdas, organizado por el Partido del Trabajo, en la Ciudad de México, donde...

MORENA no tiene el poder, el poder tiene a MORENA

La dirigencia nacional de MORENA parece empeñada en demostrar que el viejo refrán "el que se mueve no sale en la foto" sigue vigente....

2027: La trampa geométrica de la igualdad hacia las diputaciones.

Cuando las reglas cambian el mapa del poder antes de que inicie la contienda. El proceso electoral de 2027 ya inició, aunque no oficialmente. Mientras...

Corridos tumbados, papitas y sodas: nuevos símbolos de poder

El narcocorrido y las “papitas” son objetos simbólicos de poder y pertenencia en un entorno donde la ley se percibe como un obstáculo aspiracional. En...

Cuando la izquierda se alinea a la derecha

El dinero de los pobres que pavimenta las calles de los ricos La narrativa oficial es seductora: el pueblo decide, vota, elige, el pueblo es...

El crujir del ocaso anticipado

Poder, obediencia y traición en primavera; los audios que anuncian el inicio prematuro del fin “Cuando el poder pierde su aura, ya no impone: suplica....

El narcisismo como motor político

El narcisismo no es simple vanidad, sino una herida existencial que busca compensación. El político narcisista no gobierna para servir, sino para confirmar su...

El circo legislativo de la inclusión

La reforma electoral para personas con discapacidad que está próxima a ser aprobada en el Congreso local, no solo incumple el principio de progresividad,...

Siguenos en